|
-
Junto con los conquistadores españoles llega a nuestro país la
Guitarra. Si revisamos los datos de P. Grenon logrados en su investigación
en archivos tribunalicios vemos que en 1597 un tal Francisco de Nazca
tenía orden de vender "82 trastes de cuerdas de bigüela" y en 1608 aparece
la primer mención de una "Guitarra de Ébano negro". A
partir de ese momento la Guitarra de cinco cuerdas se difunde y perdura
hasta cerca de 1800 en que es definitivamente desplazada por la de seis
cuerdas.
Si continuamos con los archivos de época, vemos que la Guitarra era partícipe
de reuniones vistas con malos ojos por clérigos y jueces de la época. En 1686
un pedido del ciudadano Pascual Bazan de indemnización por la deshonra de su hija
es negado por el juez pues estaba "Chacoteando y guitarreando y cantando sin guardar
velo de doncella". El 13 de enero de 1690 el regidor y alcalde Don Bartolomé
de Olmedo de Córdoba impone una multa de 20 pesos a los pulperos que "a partir
de la oración consientan... bulla de gente, conversaciones y más con Guitarra,
ora sean negros, negras, indios, mulatos, mulatas, mestizos, mestizas y mozos
españoles". Paralelamente
a su participación en arrabales y bullas la guitarra es utilizada por templos
y también en las tertulias de los salones más distinguidos. En los inventarios
de todas las capillas de las misiones de Córdoba se menciona la guitarra junto
al arpa y el violín. Eran utilizados para acompañar el culto ya fueran misas o
cantos y bailes procesionales.
Pedro
de Miranda (1517-1573) que acompañó a Valdivia hasta Chile pasando por nuestro
Noroeste fue el primer músico flautista y Guitarrista inscripto en los anales,
era además dicen valiente soldado que empuñaba por igual la Guitarra que el arcabuz. En
1784 llega a Buenos Aires procedente de las misiones el músico indio José Antonio
Ortiz (su verdadero nombre era Cristobal Pirioby) y se instala con su taller de
Luthier y como profesor de varios instrumentos entre los cuales figuraba la Guitarra.
Es
interesante la lectura de publicaciones de viajeros y de invasores ingleses de
comienzos del siglo pasado donde se menciona siempre la afición del porteño por
la música. En
1829 aparece la primer publicación musical "El Orfeo argentino" o "Colección de
piezas de música para canto, piano Forte, flauta y Guitarra, periódico mensual
dedicado a los amantes del bello arte". Nicanor
Albarellos junto con Esteban Echeveria y Fernando Cruz Cordero sentaron las bases
de la Guitarra artística en el Río la Plata y a mediados del siglo pasado eran
varios los comercios dedicados a la venta de artículos musicales. Entre los que
se dedicaban a la guitarra figuraba "La Guitarrería" de la calle Suipacha 54 del
músico italiano Juan Restano quien ofrecía en los anuncios de los periódicos "Guitarras
españolas, francesas y del país" y también el "Taller de Guitarrería" de Dionisio
Guzman de la calle Maipú 51.
Irma
Ramos
iramosb@hotmail.com
| Guitarrasweb
no se responsabiliza por el contenido de
los anuncios, comentarios y notas publicadas a través de este medio.
Permitida la reproducción del contenido total o parcial de este medio citando
la fuente. |
|

Av. Santa Fe
1480 Local 12 - (C1060ABN) Capital Federal - Buenos Aires - Argentina Tel:
(54 11) 4815-9898 - Cel: 15 4491-0997
musica@guitarrasweb.com
|
| |
| |