| |
|
Manuel López Ramos |
| |||||||
|
por
Emilio Colombo | ||||||||
|
- "Además de Segovia, reconozco solamente a Manuel López Ramos, como un artista que sabe hacer noble instrumento de la guitarra. Nunca olvidaré la impresión que me causó cuando lo escuché por primera vez en México". Creo que esta opinión surgida del gran director de orquesta, ya desaparecido, es un enaltecimiento, cierto y justiciero del arte interpretativo de este artista de la guitarra que es el maestro Manuel López Ramos. Me viene a la memoria en este momento, una entrevista que se le realizara al violinista Isaac Stern cuando se le preguntó: en qué consistía la diferencia entre un buen instrumentista y el artista, a lo que respondió simplemente "el talento". Con trabajo intenso y en los casos de facilidad natural, con menos labor técnica, se puede lograr un excelente mecanismo como para hacer frente a todo tipo de dificultad de una partitura, pero si a ello no se le agrega el talento o se carece de él, la nominación de "artista", inexorablemente se diluye y no se logra.
En el caso del maestro Manuel López Ramos, la idea de lo artístico le surge a
muy temprana edad, cuando en 1941 y teniendo entonces 12 años de edad, tiene oportunidad
de escuchar al insigne Andrés Segovia. Así lo recuerda él con estas palabras:
"La impresión que me causó su arte maravilloso impactó mi alma como si hubiera
presenciado un milagro y me dije: "Algún día voy a tocar como el maestro Segovia". Tengo ante mi vista, el comentario que apareció hace ya muchos años en la revista de arte Notas en ocasión de un concierto que López Ramos realizara para el Mozarteum de esta capital: "Manuel López ramos es un Cortot de la guitarra". Tal
vez en las épocas actuales, en las que muchos público se deslumbra por la técnica
por no decir la pirotecnia, no alcance a intuir, lo acertado que es pedir belleza
combinada con el mecanismo adecuado, mucho mas que éste último divorciado de toda
belleza. La mera herramienta no es suficiente; lo que cuenta es el instinto del
talento, la intuición artística que señalarán como debe ser utilizada. Debemos
saber, asimismo, que si Manuel López Ramos con la guitarra nos introduce en un
mundo profundo de su arte interpretativo, mediante la palabra se constituye en
el guía majestuoso, lleno de sabiduría de quienes reciben sus enseñanzas, sus
consejos y su ejemplo, todo ello producto de una calidad humana y una generosidad
ilimitada. Desde
1978 a dictado cursos en los Estados Unidos en las Universidades de Arizona, Santa
Clara - California, Spring Hill College de Alabama, Michigan y San Francisco -
California, Colegio del Estado de San José. También en la Universidad Autónoma
de México, Clermosnt Graduate School, Universidad de Tampa - Arizona. En el Conservatorio
Nacional de Venezuela y en la Escuela Nacional de Música de Zurich en Suiza. Anualmente
en su conocido estudio en la ciudad de México dicta un curso especialmente para
guitarristas norteamericanos. Manuel López Ramos, cuya trayectoria a nivel internacional es vastamente conocida ha tocado en las mas importantes ciudades del mundo, incluidas las de Australia y tres giras por la ex Unión Soviética. Ha participado en conciertos con orquesta con directores como Bandini, Gianeo, Savín, Gómez, Lavista, Bredo, Lombardi, Goldman, Ruiz y Vázquez. Lo fue en la Sonata para guitarra y quinteto de arcos (ampliada a orquesta) del maestro argentino Adolfo V. Luna, el concierto de Ponce, el de Castelnuovo Tedesco y el de Bocherini original para cello y que fuera arreglado para guitarra por el célebre cellista español Gaspar Casadó para Andrés Segovia. Ha grabado nueve long play y tres 45 rpm., uno de ellos dedicado exclusivamente al compositor mexicano Manuel Ponce, quien lo consideraba un gran intérprete de su música. Estas grabaciones se produjeron en Francia, en los Estados Unidos y en México. En uno de ellos figura el quinteto de Castelnuovo Tedesco con la participación del célebre cuarteto de cuerdas francés Parrenein y otro con la sonata para guitarra y clavecín con el clavecinista asimismo francés Vernon Lacroix. Pienso que a través del contenido de esta nota puede reflejarse, de alguna manera la personalidad del maestro Manuel López Ramos. Emilio
Colombo
|