Conciertos y giras
- 1999 – Jerusalem, Tel Aviv, Haifa, Beersheva, Ashdod, Petaj tikva, Raanana, Megido (Israel); Rome, Milan, Bolzano, Merano, (Italy); Oporto (Portugal).
- 1997 – Sydney, Merlbourne, Camberra (Australia); Wellington (New Zealand), Jakarta (Indonesia), Kuala Lumpur (Malaysia).
- 1994 – Sydney (Australia), Auckland (New Zealand).
- Solista con: «Orquesta Radio Nacional» (1997), «Orquesta de la Universidad de Belgrano», Grupos de Música de Cámara : «Encuentros Internacionales de Música Contemporánea» desde 1988, Camerata Vocale Buenos Aires.

- Recitales: Teatro Colón, Teatro San Martín, Teatro Nacional Cervantes (Buenos Aires). Conciertos por el interior del país. Recitales en Santiago de Chile (Chile), Montevideo (Uruguay), Asunción (Paraguay).
- Música Contemporánea: 1999, La Festa della Musica Roma (Italia), 1988 Jornadas de Música Electroacústica Buenos Aires (Argentina). Fausto Sebastiani, Salvador Ranieri, Raúl Schemper, Eduardo Tejeda, entre otros autores, le dedicaron obras a Omar Cyrulnik.
Dirección Musical
- Musicales: Nunsense, 2000 – Nine, 1998 – Gipsy, 1992 – Broadway, 1991- Nunsense, 1989.
- Conciertos: Classical Guitar Society of Sydney, 1995 y 1997.
- Espectáculos Interdisciplinarios: Homenaje a Juarroz, 1997 – Sonidos de la Cruz del Sur, 1996 – Un viaje por la casa de los músicos, 1992 – Ceremonia de caminantes, 1989 – De Romances y cantares, 1989.
- Realización de bandas de sonido: Obrador, 1999 – Telecosmos, 1992 – Lend me a Tenor, 1991 – Lettice and Lovage, 1990.
- Adaptación de canciones: 1998 Nine (nueve), 1992 Gipsy (Gipsy), 1989 Nunsense (Sorpresas).
Actividad Docente

- Seminarios: Universidad Nacional de Cuyo, (Argentina); New South Wells University, Sydney, Victoria University of Melbourne (Australia); University of Wellington, Society of Classical Guitar of Auckland, Auckland Philarmonia Orchestra, (New Zealand); Rubin Academy of Music and Dance of Jerusalem University (Israel), Dynamo «Tanzach-Zurich» (Switzerland), Kensenian Institute of Jakarta, National Arts Academy of Malaysia (Malasia); Classical Guitar Society of Sydney (Australia).
- Clases regulares deTai Chi y entrenamiento para artistas del escenario: Estudio de Teatro Augusto Fernandes, Asociación Tai Chi Pai Lin Argentina y Teatro Repertorio del Norte (Argentina).
Grabaciones
- Grupo EIMC de Buenos Aires, IRCO – Compositores Argentinos, IRCO – Omar Cyrulnik, SBS – Tango Grupo Encuentros, IRCO.
Estudios
- Dirección Musical y Composición: (Universidad Nacional de la Plata, Argentina ), Profesor Nacional de Música (Conservatorio Nacional ), Beca Camping Musical Bariloche (Argentina) 1983/84/85, Beca de estudio con M° Stefano Aruta, Naples (Italia) 1989, Piano con Alba Rozen, Armonía con Sergio Hualpa, Música de Cámara con Tomás Tichauer, Guitarra con Miguel A. Girollet, en Buenos Aires (Argentina).
Artes visuales con Mónica Giron y Tai Chi Chuan con Daniel Brenner, Buenos Aires, Argentina.
Crítica
«¡Omar Cyrulnik. La permanente impresión!»
«Omar no tiene problemas para expresar sus ideas musicales en forma total. Utiliza analogías, mímica, lenguaje facial y corporal para dotar a su interpretación de ideas particulares (al mismo tiempo se quita los zapatos y camina en puntillas alrededor de la habitación para ilustrar como debe ser una interpretación suave y delicada). Este lado extrovertido de la personalidad de Omar, junto a su profunda y emocional participación en la música fueron los aspectos mas sobresalientes de su trabajo con nosotros. Al hacerlo, mudó la técnica de los guitarristas en su conjunto y la reemplazó por un fuerte compromiso con la expresión musical en su estado mas puro».
The Newsletter of the Classical Guitar Society of Sydney
«Una emocionada audiencia ovacionó de pié a Omar Cyrulnik».
The Indonesian Observer
«Excepcional virtuoso de la guitarra»…
Argentiniches Tagelblatt
«Omar Cyrulnik es un músico con una formidable técnica y una profunda sensibilidad romántica».
Sydney Morning Herald
«Un Bach perfectamente fraseado, exquisita musicalidad y variedad de matices, Omar Cyrulnik hizo música desde la primera nota».
La Opinion (Buenos Aires)