Victor Villadangos

Victor Villadangos en Spotify | BandCamp | victorvilladangos@gmail.com

Nació en Buenos Aires. Cursó estudios bajo la dirección de la Profesora María Herminia Antola de Gómez Crespo en el conservatorio «Juan José Castro», graduándose como Profesor Superior de Guitarra. Posteriormente realizó cursos de perfeccionamiento con Eduardo Isaac.

Desde el año 1980 ha realizado una intensa labor como solista y como integrante de conjuntos de Música de Cámara, actuando en los principales teatros y salas de nuestra Capital y en más de cien ciudades del interior del país.

También ha actuado en el exterior, realizando recitales en Italia, España, Francia, Alemania, Austria, Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Rumania, Polonia, Portugal, Suiza, Suecia, Noruega, Dinamarca, Irlanda, Gales, Canadá, Estados Unidos, México, Brasil, Colombia, Chile, Uruguay, Paraguay, Israel, Sudáfrica y Japón.

Veinte discos compactos editados como solista sumados a su participación en gran cantidad de producciones de música clásica y popular, son el testimonio de una fecunda tarea en estudios de grabación, que incluye el registro de numerosas obras inéditas hasta entonces.  Desde el año 2000 se incorporó al elenco de artistas que graban para el internacional sello Naxos. Su primer registro, Guitar Music of Argentina, incluye obras de los compositores Argentinos:  Carlos Guastavino, Juan Falú, Máximo Pujol, Walter Heinze entre otros.  Tango Argentino, el segundo disco, contiene obras de Piazzolla, Gardel, Troilo y Mores.  El tercer CD grabado para Naxos, incluye obras de C. Guastavino, M. Pujol, S. Natali, M. Coronel, J. Santillán, J. Ferrer y V. Villadangos y el cuarto disco está dedicado a la obra del compositor venezolano Antonio Lauro

Recientemente ha grabado un nuevo CD, esta vez para el sello Brillant (Holanda) interpretando la integral para dos guitarras de Máximo Pujol en dúo con Giorgio Mirto (Italia).

Ha actuado como solista con la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba, Orquesta Filarmónica de Montevideo (Uruguay), Orquesta Sinfónica del Tolima (Colombia), Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Cuyo, Orquesta Sinfónica Juan de Dios Filiberto, Orquesta Sinfónica de Avellaneda, Orquesta Sinfónica Bridas, Orquesta de Cámara de Israel, Orquesta de Cámara Ramat Gan (Tel Aviv), Orquesta de cámara de Sudáfrica, Orquesta de Cámara Mayo, Orquesta de Cámara de Morón, Orquesta de Cámara de La Plata, Orquesta Académica del Teatro Argentino de La Plata, Orquesta de Cámara Juvenil de Buenos Aires, Orquesta de Cámara Scherzo, Orquesta de Cámara del Museo Rómulo Raggio, “Artis la pequeña orquesta”, Cuarteto de Cuerdas de la Universidad Nacional de La Plata, Cuarteto de Cuerdas Buenos Aires.

También ha dado cursos y seminarios en las ciudades de La Plata, Colón, Victoria (Entre Ríos), Córdoba, Puerto Madryn, Rosario y en el exterior: Bergen (Noruega), Innsbruck (Austria), Frankfurt, Würsburg, Iserlohn y Coesfeld (Alemania), Livorno, Savigliano, Latina y Torino (Italia), Uppsala , Varberg y Arvika (Suecia), Cardiff (Gales) , Washington (EEUU) , Taxco y Saltillo Distrito Plata, Colón, Victoria (Entre Ríos), Rosario y en el exterior: Bergen (Noruega), Innsbruck (Austria), Frankfurt, Würsburg, Iserlohn y Coesfeld (Alemania), Uppsala , Varberg y Arvika (Suecia), Cardiff (Gales) , Washington (EEUU) , Taxco y Saltillo Distrito Federal (México), Asunción (Paraguay) Curitiba, Porto Alegre, Piauí (Brasil),  Johannesburgo (Sudáfrica) Oliveira do bairro y Santo Tirso (Portugal) , Stratford (Canadá) y Tel Aviv (Israel).

Se desempeñó como Profesor de Guitarra en los conservatorios Juan José Castro, Manuel de Falla y escuela de música Juan Pedro Esnaola de Buenos Aires hasta su retiro en 2021. También fue profesor de la Universidad Patagónica de las artes durante los años 2001 y 2002.

En el año 1999 fue premiado por la Fundación KONEX con el «Diploma al Mérito», por la labor artística desarrollada durante la última década.

En la actualidad se encuentra retirado de la actividad como concertista pero continúa su labor docente de manera privada.

Comentarios de la prensa especializada:

«Villadangos puso en evidencia preparación académica y refinada musicalidad en el fraseo y la expresión.» (Juan Carlos Montero – La Nación)

«Victor Villadangos trata los pasajes mas dificultosos con facilidad y un inherente buen fraseo» (Steve Marsh -Classical Guitar- Londres.)

«Villadangos es un genio, sólo él consigue esos misteriosos sonidos en la guitarra» (Carlos Guastavino – Compositor)

«Villadangos nos brinda lo mejor de la noche, por refinamiento en el toque y excelencia musical.» (René Vargas Vera – La Nación.)

«Uno de los mejores guitarristas argentinos de la actualidad.» (Roberto Espinosa -La Gaceta- Tucumán)

«El ascendente Victor Villadangos es poseedor de una importante discografía» (Clarín)

«Virtuoso de invulnerable buen gusto, capaz de desplegar un programa sin decaimientos» (Jorge Araoz Badí)

«Uno de nuestros mejores guitarristas» (Pablo Bardin – Buenos Aires Herald).

Villadangos – Capricio – Weiss 10
Villadangos – Clasicos… – Cazando mariposas – Alberto Rojo 11
Villadangos – Clasicos… – Libra Sonatine – Fuocco – Roland Dyens 3
Villadangos – Clasicos… – Sunburst – Andrew York 9
Villadangos – Por los campos de España – En los trigales – Joaquin Rodrigo 1
Villadangos – Por los campos de España – Entre olivares – Joaquin Rodrigo 3
Villadangos – Sonata Giocosa – Allegro – Joaquin Rodrigo 13
Villadangos – Suite XIV – Allemande – Weiss 1
Villadangos – Suite XIX Divertimento a solo – Bourée – Weiss 13
Villadangos – Tango… – Acentuado – Astor Piazzola 3
Villadangos – Tango… – Cielo Abierto – Quique Sinesi 10
Villadangos – Tango… – Milonga del 71 – Lito Vitale 14

Fabrizio Parraga

Calandrias 180, Santa Cecilia, Callao.Tel: 4646563E-mail: fabrizioCV@yahoo.com

Marcelo Viera

Marcelo Viera comenzó a tocar la guitarra a los 12 años. Sus influencias son Eddie Van Halen, Steve Vai, Joe Satriani y Steve Stevens.Ha editado