Miguel «BOTAFOGO» Vilanova nació el 7 de Febrero de 1956. Comenzó a tocar la guitarra clásica a los 9 años. A los 12 tuvo su primer guitarra eléctrica. Su debut profesional fue a los 17 años con Pappo´s Blues. A partir de allí participó en Engranaje, Avalancha (graba un single), Carolina y Studebaker.
Entre 1977 y 1984 se radicó en Madrid (España) donde integró, entre otros, el grupo Cucharada (graban El limpiabotas que quería ser torero); Joaquín Sabina (graban Viceversa); Antonio Flores (graban Antonio, Al caer el sol, y la música para la película Colegas); Mariscal Romero (graban Zumo de radio). Asimismo tocó, junto a Pappo, Micky, Ramoncín, Kevin Ayers, Whisky David y Ciro Fogliata.
A su vuelta a la Argentina, forma Durazno de Gala (graban Algún viejo blues, Banda de garaje, Asuntos de blues, Noche de blues, Sacále el jugo, Una vieja historia, y Piratas). Paralelamente integró las bandas de Rinaldo Rafanelli; Miguel Cantilo (graba Locomotor, y De Amores y Pasiones); Vitico (graba Ha llegado la hora, y No sé sí voy a volver); Pappo´s Blues (graba Pappo sigue vivo; Caso cerrado y Pappo y amigos). Graba para el CD del Samovar de Rasputín; Las Blacanblus (graba Rituales); y Los Guarros (graba Pampas lisérgicas); Javier Calamaro (graba Diez de Corazones).
En 1995 Botafogo emprende su carrera solista, que ya cuenta con cinco producciones discográficas editadas por distribuidora belgrano norte – Trío (1995), Botafogo y Amigos (1997), Cambios (1998), Solo-Acústico (1999), Live in Hollywood (1999) y «Live in Japan»(2000).
Tanto con Pappo, con Durazno de Gala, o Botafogo solista, realizó actuaciones como soporte de B. B. King en sus presentaciones en la Argentina (1991,1992, 1993, 1994, y 1995); James Cotton (1993); Guns & Roses
(1993); Carlos Santana (1993); Buddy Guy (1995); Scott Henderson (1998) y de Jeff Beck (1998). Grabó junto a Taj Mahal (1994). Actuó como músico de Deacon Jones y de Johnny Rivers (en el canal 13 para Badia y Compañía). Participó en zapadas en vivo con músicos de Blues que visitaran nuestro país
como Hubert Sumlin y Larry Mc Cray.
En Julio – Agosto de 1997 Botafogo viaja a los Estados Unidos, invitado por el armoniquista Bruce Ewan, presentándose en Twist & Shouts de Washington, compartiendo el escenario con la Carey Bell Chicago Blues Band. Anunciado como el Gran Bluesman Argentino y acompañado por Iko – Iko Rhythm & Blues Band, mostró su talento en Miami, en Tabacco Road. Terminó su estadía en un lugar mítico del Blues: Chicago donde se presentó en Legends el club de Blues de Buddy Guy, y finalmente en Blues Etcétera.
En Junio – Julio de 1999, Botafogo es protagonista de una importante gira por el Japón. Acompañado por el bajista argentino Gustavo Gregorio, el australiano Alan Tilsley en guitarra rítmica y el japonés Hideo Ono en batería, en las ciudades de Tokio, Osaka, Kyoto, Nakamura, Kochi, Takamatsu, Nagoya y Tokushima. El punto final de la gira sucedió en Los Angeles, donde Botafogo fue acompañado por el tecladista Deacon Jones, arquetipo del bluesman norteamericano, Paul Eckman en bajo y el baterista argentino Fabián Jolivet. Realizando un show central el 14 de Julio en Jack´s Sugar Shack de Hollywood Boulevard.
Segunda Gira a Japón, es la continuidad del primer trabajo de Botafogo en Japón, realizada durante Febrero y Marzo del 2000, en donde, a las ciudades anteriormente visitadas en su anterior gira se agregaron las de Fukuchiyama, Kumamoto, Hiroshima, Matsuyama, Kochi «LIVE RECORDING». Destacándose la respuesta del público.
Estudió audioperceptiva y armonía con Gustavo Gregorio, improvisación con Francisco Rivero, armonía con J. C. Cirigliano y con Pedro A. Aguilar. Actualmente continua sus estudios como autodidacta.
Botafogo enseña guitarra, composición y armonía en la especialidad de Blues y Rock. Fue profesor del Instituto Tecnológico de Música Contemporánea (ITMC), ha dado clínicas en el Centro Cultural Ricardo Rojas de la UBA, en Promúsica y en Mannys. A lo largo de un año y medio fue conductor del programa para televisión por cable, Clínica 21 emitido por Music 21. En 1999 fue elegido para dar los flashes musicales en el programa de televisión Duro de Acostar. Asimismo colabora con las revistas El Musiquero y ha escrito seis métodos de enseñanza de guitarra todos editados por Ricordi – Seis cuerdas (junto a Gustavo Gregorio) (1990), Seis cuerdas de blues (1995), Más blues (1996), Armonía para seis cuerdas (1996), Bajo blues (1996) y La banda y yo (1996).
En 1995 la empresa Gibson, a través de Importmusic, le regala una guitarra Gibson 135 en honor a su trayectoria. Botafogo es endorser de las guitarras Washburn, y de las puas y cuerdas Ernie Ball, para la empresa Data Music. De la guitarra Hammer, para la empresa Daiam y de la guitarra Wesley, para Wesley Guitar de Australia.
En la actualidad, Botafogo conduce un programa de radio, «Cabecitas Negras», que se emite todos los domingos de 11 a 13 horas por FM Supernova.
En 1999 el Diario Clarín premia a Miguel Botafogo como el mejor solista de 1999, en el rubro Jazz y Blues. La distinción llega tras 27 años de carrera, como respuesta a un compromiso profesional, humano y ético con un género que representa una manera de ser.