Silvia Costanzo

Nació en Buenos Aires, Argentina.
Es egresada del Conservatorio Juan José Castro, de la Provincia de Buenos Aires.
Realizó su formación musical con los maestros Irma Costanzo, Ljerko Spiller, Pedro Chiambaretta y Gerardo Gandini.
Participó en seminarios dictados por Abel Carlevaro, Miguel Ángel Girollet, Maria Isabel Siewers, Jorge Martínez Zárate y Eduardo Isaac.
Fue becada en numerosas oportunidades para realizar cursos de perfeccionamiento dentro y fuera del país.


Actúo como solista e integrando conjuntos de cámara en las principales salas de Buenos Aires, (Teatro Nacional Cervantes, Centro Cultural General San Martín, Centro Cultural Recoleta, Salón Dorado del Teatro Colón, Salón Dorado de la Municipalidad de la Ciudad de La Plata, Teatro Municipal Roma, Embajada de España, La Scala de San Telmo, Canal 7, Canal á Televisión Argentina, LS1 Radio Municipal, LRA Radio Nacional, FM 97.5 Radio Clásica, y más), y del interior de la República Argentina. Asimismo fue convocada por la Universidad Católica Argentina y el taller de composición del maestro Gerardo Gandini, para el estreno de obras de jóvenes compositores argentinos en la Fundación San Telmo y el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires.

En 1987 fue seleccionada finalista del Concurso Heitor Villa-Lobos patrocinado por la Embajada de Brasil.
En 1992 fue seleccionada finalista en la disciplina Música Argentina de la XIII serie de Certámenes Culturales «Coca Cola en las Artes y las Ciencias» patrocinado por The Coca Cola Export Corp. Argentina.

Desde 1984 integra el conjunto instrumental que acompaña a la soprano y musicóloga Eleonora N. Alberti en recitales de música tradicional de oriente e iberoamérica,con quienes ha editado dos discos compactos y realizado giras internacionales auspiciadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina.
Ha sido convocada a integrar importantes ciclos de conciertos tales como:

Jorge Braña, Silvia Costanzo y Antonio Agri.

«Ciclo Grandes Conciertos en Facultad de Derecho» (1997), «Ciclo de Música Antigua del Collegium Musicum» ( Museo Enrique Larreta, 1998), «IIº y IIIº Festival Internacional de Guitarras en Concierto» (Teatro Presidente Alvear, 1998 y 1999), «Ciclo de Conciertos Orquesta de Cámara Ciudad de Ituzaingó» (Actuando como solista, 1997 y 1998), «Ciclo de Conciertos de Navidad 1999» (Catedral Metropolitana auspiciado por la Fundación Bank Boston), «Ciclo de conciertos 2000» (Centro de Estudios Pianísticos de Buenos Aires), «X Festival Guitarras del Mundo 2004» (CC San Martin), «Ciclo Música Clásica y Contemporánea 2004″ (Casa de la Cultura Ciudad de Bs. As.», «Semana de la Música Electroacústica 2004» (CC Recoleta).

Jorge Braña, Silvia Costanzo y Antonio Agri

También a compartido escenario con importantes figuras de la música popular y el teatro como Antonio Agri, Cacho Tirao, Teresa Parodi, Nati Mistral, Maria Luisa Robledo y Walter Santa Ana entre otros.
Especialmente interesada en el repertorio guitarrístico hispanoamericano, ha editado recientemente un disco compacto como solista que reúne obras de compositores americanos y españoles.
Adelma Gomez, Teresa Parodi y Silvia Costanzo.

Adelma Gomez, Teresa Parodi y Silvia Costanzo

Su interpretación de Otoño Porteño, de Astor Piazzolla, recibió la primera mención en el concurso «Convivir en Bs. As. 2050», organizado por la UBA, este trabajo discográfico participó en el «Forum Universal de las Culturas» (Barcelona, España 2004) y en la «Bienal de Arte de Venecia» (Italia), auspiciado por la Dirección Gral. de Asuntos Culturales de la Cancillería Argentina.

En la actualidad se desempeña como titular de la cátedra de guitarra en el Conservatorio Provincial Juan José Castro y en el Conservatorio Provincial de San Martín.

Discografía

1987
The Guitar Recital
Alberto Falcone played by Gilda y Silvia Costanzo. Producido por Juilliard School & Lidia Congett, editado en New Jersey U.S.A. (cassette)

1992
Cantares de Sefarad
Silvia Costanzo guitarra, integrando el conjunto que acompaña a la cantante Eleonora Alberti. (cassette y CD)

1993
Cantares de Sefarad vol. II
Silvia Costanzo guitarra, integrando el conjunto que acompaña a la cantante Eleonora Alberti, también editado en Madrid, España. (cassette y CD)

1997
Hispanoamérica

Vals Venezolano Nº1
Remeleixo – Choro Nº9
Bailecito

ENRIQUE GRANADOS
. Danza N° 5 «Andaluza»
Trans. M. Llobet
…….
FEDERICO MORENO TORROBA
. Albada
. Oliveras

ANÓNIMO POPULAR CATALÁN
. El Noy de la Mare
. La Cançó del Lladre
Trans. M. Llobet

ANTONIO LAURO
. Vals Venezolano «El Marabino»
. Vals Venezolano N°1
. Vals Venezolano N° 3

BADEN POWELL
. Retrato Brasileiro

AUGUSTO MARCELLINO
. Remeleixo – Chôro N°9

ABEL CARLEVARO
. Preludio Americano N°3 «Campo»

LEO BROUWER
. Canción de Cuna
. Ojos Brujos
. Guajira Criolla
. Zapateo

ASTOR PIAZZOLLA
. Otoño Porteño
. Verano Proteño
Trans. Agustín Carlevaro

ABEL FLEURY
. Estilo Pampeano
. Milonga

CARLOS GUASTAVINO
. Bailecito
Trans. Silvia Costanzo

Fernando Rubin Saglia

Estudió en Conservatorio Nacional y de música Popular de Avellaneda, Profesores E. Ferrer, A. Alonso, A.Arias. Realizó 5 CD´s para la compañia ARC de Inglaterra.Seis

Pablo L. Basso

Nacido el 21 de Octubre de 1974, en la ciudad de Rosario (Argentina).Es egresado de la Esc. Prov. de Música como Maestro Nacional de Música

Roman Descotte

Guitarrista amateur. Toca la guitarra hace un año y medio y es impresionante la movilidad que consiguió en sus dedos.E-mail: sk8mumy@hotmail.com