Metiendo la púa por Rosko Trincheri

La púa o plectro, se utilizo antiguamente en diferentes instrumentos de cuerda, hoy es un elemento mas que importante en la ejecución de la guitarra eléctrica. Su uso y permanencia creo diferentes técnicas y recursos que van desde el simple toque clásico de púa hasta efectos muy expresivos como rakes, slides, sweep y tapping de púa.


Por supuesto que tocar guitarra eléctrica con púa no significa eliminar la posibilidad de utilizar los dedos de modo similar a lo que hacemos en la guitarra clásica o criolla. Existen algunas técnicas mixtas que combinan el uso de púa y dedos al mismo tiempo (travis picking).

El punto de hoy es detenernos un poco en la elección de nuestra púa en cuestión, conocer sus diferentes modelos y animarnos a experimentar. A la hora de comprar nuestras púas nos encontraremos con una gran variedad de marcas, tamaños y modelos. Incluso variaciones en el material mismo. Vamos a ver un poco como elegir mejor.

No voy a sugerirte tal o cual marca, si puedo decirte que tal vez seria mejor no elegir (al menos para comenzar) las púas muy pequeñas, esas que tienen forma de gota de agua o que parecen una semilla de sandia. Es probable que su tamaño tan chico no te permita un buen control al tocar.
Podemos, tentativamente, elegir un tamaño mediano o standar de púa. Ahora el gran tema: El grosor.
Esto es importante, ya que al ser mas dura (gruesa) o blanda (fina) nuestra púa, será diferente el sonido que obtengamos de nuestro instrumento. Básicamente los grosores se clasifican en: thin , medium, heavy, extraheavy. Y nuevamente te sugiero, comenzar con una púa medium o heavy.
También los fabricantes las clasifican en milímetros: 0,50mm (thin); 0,60 a 0,73mm. (medium); 0.88 (medium-heavy); 0.96mm., 1.10mm.(heavy); 1,50mm. (extra-heavy).
Algunos guitarristas utilizan (entre otras cosas) un determinado grosor de púa para configurar “su sonido” personal que los identifica como guitarristas. La idea ahora es que te animes a experimentar tocando con distintas púas, sentir en la mano los distintos grosores y fundamentalmente escuchar los resultados. Por último serás vos mismo quien decida qué tipo de púa usarde acuerdo a tu intención musical o estilo personal.

José “Rosko” Trincheri
roskotrincheri@hotmail.com

Pentatónicas III por Rosko Trincheri

Hola, nuevamente aquí para seguir desarrollando el tema que nos ocupa, nuestra escala pentatónica. Recuerden el material de las dos notas anteriores para poder comprender

Pentatónicas I por Rosko Trincheri

Hola, quisiera comenzar con esta querida y conocida por todos escala pentatónica. Escala que puede ser relacionada con diferentes culturas: incaica, indígena , asiática o

Pentatónicas II por Rosko Trincheri

Hola, nuevamente aquí estamos para continuar con el tema de la escala pentatónica, su manejo, aplicación y conocimiento. Recordá que tenés en la nota anterior